Ley de Alquileres: ¿por qué no funcionó?

El año pasado se sancionó finalmente la nueva ley de alquileres, Ley 27.551. La misma modificó varios aspectos esenciales del contrato de locación de inmuebles. Pero, a la vista de los resultados obtenidos, la aceleración que han sufrido los precios (suba en un año de un 54% en la Ciudad de Buenos Aires) y la restricción en la oferta, es justo decir que la misma no ha dado el resultado esperado.
En esa línea, los diputados de Juntos por el Cambio, Luciano Laspina y Jorge Enriquez, ya han presentado un proyecto para derogarla y genera beneficios fiscales para la construcción de vivienda para alquiler, en la misma línea que la reciente ley aprobada que otorga incentivos tributarios a la construcción de inmuebles.
En oportunidad del gobierno del expresidente Mauricio Macri, desde la Secretaría de Vivienda de la Nación, encaramos el trabajo de estudiar el tema y convocar a todos los actores de la cadena inmobiliaria para intentar acordar un proyecto que fuera superado del que había obtenido ya media sanción en el Senado y que se discutía en ese momento en comisión en la Cámara de Diputados. Entendíamos que el estado es quien debe generar acciones que mejoren las condiciones de acceso y sostenibilidad del alquiler. Y que muchos países llevan ya a cabo programas de subsidio y promoción del arriendo con bastante éxito.
Fuente: Infobae